SECTOR
AGROINDUSTRIAL
DEFINICIÓN
Es un sistema común y tradicional
de la agroindustria que se refiere a la sub serie de actividades de
manufacturación mediante las cuales se elaboran materias primas y productos
intermedios derivados del sector agrícola. La agroindustria, es la transformación
de productos procedentes de la agricultura, la actividad forestal y la pesca.
Así mismo, es la integración
vertical desde el campo hasta el consumidor final de todo el proceso de
producción de alimentos u otros artículos de consumo basado en la agricultura.
Al mismo tiempo, involucra la producción de materias primas agrícolas y su
transformación en productos finales y subproductos, que son empacados y
comercializados por el combinado. La esencia de esta definición es la
integración o coordinación técnica y económica de procesos o actividades. Se
trata de integrar bajo un poder decisorio los cuatro elementos básicos del
sistema agroindustrial:
a) Abastecimiento de insumos al agro.
b) La producción pecuaria.
c) La transformación o procesamiento del producto
agropecuario.
d) El mercado de productos.
SECTOR
AGROINDUSTRIAL – PERÚ
El desarrollo actual de la
agroindustria peruana es un buen ejemplo de eficiencia, gestión empresarial y aprovechamiento de nuestra diversidad natural, porque este sector se presenta como
descentralizada, generadora de un alto porcentaje del empleo en cada una de las
ciudades de nuestro país (como las dinámicas Sullana, 13.2%; Trujillo, 12.7% y
Arequipa, 11.2%) y de gran impacto en otras actividades relacionadas (como
productos para la siembra y el cuidado -fertilizantes, herbicidas y equipos de
riego-, entre otros.).
GRÁFICO 1.1 : PROCEDENCIA REGIONAL DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS PERUANOS EXPORTADOS AL MUNDO
GRÁFICO 1.2 : ESTRUCTURA DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN
La evolución que a teniendo el
sector agroindustria, es considerable con respecto a 10 años atrás, ya que cada
año las exportaciones que se realizan van creciendo a nivel del sector. Ello se ha dado de la siguiente manera, en
los años 90’s solo se exportabn los mangos y los eárragos, a inicios del año
2000, se exportaban también los cítricos, uvas,paltas, alcachofas, pimientos,
páprika y leguminosas. Lo potencial en el sector agroindustrial en el año 2010,
según Prompex, son las frutas y hortalizas frescas, luego las procesadas,
gourmet y por último los productos orgánicos.
Fuente: Comex Peru , Proinversión Perú, FAO
Consulta: 23 de Setiembre del 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario