Exportación de uvas reducirá su costo al ingresar por el puerto de Miami
Desde octubre y por seis meses, se implementará un plan piloto aprobado por la autoridad sanitaria de EE.UU que permitirá reducir costos los costos de transporte y distribución de este producto
Desde el 1 de octubre, los productores de uva y arándanos podrán exportar directamente sus frutos a los puertos de Miami y Fort Lauderdale, como parte de un plan piloto que durará seis meses, según cuenta Fernando Albareda, representante del Puerto de Miami en el Perú.
FRUTOS DEL PLAN:
Este programa, establecido por el Servicio de Inspección
Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis, por sus siglas en inglés) del
Departamento de Agricultura de EE.UU, permitirá a los exportadores de esos productos ahorrar tiempo y dinero en
la distribución.
Los
frutos mencionados ingresan ahora por los puertos de Filadelfia y Nueva York,
lo que deriva en que su ingreso a La Florida tarde aproximadamente dos días.
Esto, a su vez, genera un gasto adicional de US$2.400 en transporte y
distribución por TEU.
Pero con el ingreso a través de Miami, la salida de aduanas solo tomaría 12 horas y
los costos de distribución estarían en el rango de US$400 y US$600, es decir, se ahorraría hasta US$1.800 por contenedor. Esto
será posible ya que en el Perú existen servicios regulares de salidas al puerto
de Miami, primera parada de los productos agrícolas que van al sudeste de
Estados Unidos.
ESFUERZO
CONJUNTO
Albareda indicó que la puesta en marcha de este plan piloto es
producto del trabajo conjunto de los sectores público y privado de ambos
países, lo cual permitirá que –por ejemplo– las uvas peruanas lleguen al 70%
del mercado estadounidense en menos de cuatro días.
Los
contenedores que no completen el tiempo requerido del tratamiento de frío (a
1,11°C) de cuatros a cinco días, no podrán ingresar a los puertos de Miami y
Fort Lauderdale y deberán continuar su travesía hacia los puertos del Atlántico
Norte para completar el proceso requerido o serán regresados al país de origen.
Al finalizar el periodo de prueba, el Aphis efectuará
una evaluación de los resultados y determinará si estos productos continuarán
ingresando por el sur de La Florida.
Giannina Denegri, especialista en agro de ÁDEX, confía en que este plan piloto funcione y estima que
a partir de allí se comenzarán a enviar otro tipo de productos.
Fuente: El comercio (www.elcomercio.pe) Consulta: 22 de setiembre del 2013
Fuente: ANDINA PERÚ ( www.andina.com.pe) Consulta: 23 de Setiembre del 2013
Fuente: El comercio (www.elcomercio.pe) Consulta: 22 de setiembre del 2013
Exportaciones
peruanas de uvas frescas aumentaron 9% en primer semestre
Las
exportaciones peruanas de uvas frescas alcanzaron un valor de 128 millones de
dólares durante los primeros seis meses del presente año, con un incremento de
nueve por ciento respecto al mismo período del 2012, afirmó la Sociedad de
Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
ANDINA/Difusión
|
Explicó que el dinamismo que las exportaciones peruanas de uvas frescas
muestran en los últimos años ha sido bastante alentador ya que en el período
2008 - 2013 los envíos correspondientes al primer semestre registraron un
aumento promedio anual de 23.6 por ciento.
De esta manera, las uvas frescas están entre los productos agrícolas más exportados en los primeros seis meses del 2013, ocupando el segundo lugar en el ranking de exportaciones agrícolas y el sexto del total de las no tradicionales.
De esta manera, las uvas frescas están entre los productos agrícolas más exportados en los primeros seis meses del 2013, ocupando el segundo lugar en el ranking de exportaciones agrícolas y el sexto del total de las no tradicionales.
Destacó que este resultado se reforzaría en los próximos meses, ya que
el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) estaría realizando labores en
materia de política sanitaria para permitir su ingreso a más mercados
internacionales.
De acuerdo con el Senasa, en estas fechas arribaría a Perú una misión
sanitaria de Japón que analizará el acceso de productos agrícolas peruanos al
mercado de ese país, de 129 millones de consumidores, señaló Comex.
Asimismo, comentó que hay gremios privados que están dando prioridad al
trabajo de renovación y de nuevos productos para exportar como la uva de la
variedad Red Globe.
El principal destino de las exportaciones peruanas de uvas frescas en
entre enero y junio del 2013 es China, con envíos por 28 millones de dólares
(151 por ciento más), lo que representa el 21.9 por ciento del total de las
exportaciones peruanas de uva en ese período.
Existen otros destinos con gran participación en las exportaciones de
este producto, como Hong Kong con 22.5 millones de dólares (17.5 por ciento
más), Países Bajos con 17.6 millones (13.7 por ciento más) y Estados Unidos con
16.6 millones (13 por ciento más).
Entre las principales empresas que exportaron este producto en los
primeros seis meses del 2012 están El Pedregal por 17.7 millones de dólares
(-9.4 por ciento), y el 13.8 por ciento del total exportado; seguido por el
Complejo Agroindustrial Beta por 16.5 millones (-33.2 por ciento).
Igualmente, Agrícola Challapampa por 7.7 millones de dólares (160.5 por
ciento más), y Corporación Agrolatina por 7.5 millones (59.1 por ciento más).
Fuente: ANDINA PERÚ ( www.andina.com.pe) Consulta: 23 de Setiembre del 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario