miércoles, 25 de septiembre de 2013

FICHA TÉCNICA Y DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO


NOMBRE COMERCIAL:
lUvas frescas, grapes, uva de mesa, table grape.

NOMBRE CIENTÍFICO:
lVitis Vinifera.

ORIGEN:
·                              Cáucaso.

 PARTIDA ARANCELARIA:

l  0806.10.00.00


DESCRIPCION ARANCELARIA:

·                        l  Uvas frescas.

PROPIEDADES NUTRITIVAS:

Las uvas, ya sea en cualquiera de sus diversidades, poseen diversos nutrientes; entre ellos destacan la fructosa y glucosa, vitamina B6 y ácido fólico. Debido a su alto nivel de azúcar, es una de las frutas con mayor cantidad de calorías. Además, especialmente en las uvas negras, el potasio es el mineral más abundante; mientras que las uvas blancas poseen mayor cantidad de magnesio y calcio.
Las uvas poseen diversas sustancias cuyas propiedades pueden resultar beneficiosas para la salud; ellos son, antocianos, flavonoides y taninos. Dichas sustancias son las encargadas de aportar a la fruta el color, aroma y textura; característica de la misma.
Gráfico 1.1: VALOR NUTRICIONAL DE LAS UVAS.




CLASES:
Clases a nivel mundial:
-     Para mesa
-     Para vinos
-     Para pasas
-     Para jugos
Clases a nivel nacional:
-                     -          Para mesa
-                     -          Para vinos y pisco
-                     -          Para pasas


ESPECIES Y VARIEDADES:

Para mesa:
-          Blancas sin semilla: Superior seedless, Thompson seedless
-          Coloreadas sin semilla: Flame seedless , black seedless y Ruby
-          Seedless
-          Coloreadas con semilla: Red Globe
-          Blancas con semilla: Palestina y Italia

Para vinificación:

-          Para vinos tintos y rosados : Quebranta, Malbeck , Ruby Cabernet,  Carignan y Sauvignon
-          Para vinos blancos: Sauvignon Blanc,  Pinot blanco , Albilla  y Torontel
-          Para Pisco : Quebranta, Italia , Moscatel , Negra corriente , Albilla

Para pasas:

-          Italia y Thompson seedless

GRÁFICO 1.2 : VARIEDADES DE  UVAS



ZONAS DE PRODUCCIÓN:
·         Ica, La Libertad y Lima.

PRESENTACION:
·         Se presentan tradicionalmente en cajas de cartón corrugado o de espuma de polietileno de 5 y 8 kg  según el mercado.


USOS Y APLICACIONES:
·         Los racimos que se comercializan se ajustan a normas de calidad que determinan el peso y el tamaño medio de los frutos que tendrán un diámetro medio de 1,6 cm. y un peso de entre 200 y 350 gr.
·         Se consume principalmente en forma fresca o combinada con otras frutas. Se emplea para la preparación de confituras, postres, cocktails, vinos. Contiene potasio, útil por su acción diurética, además de calcio, aminoácidos, entre otros componentes.
·         Se le atribuyen propiedades diuréticas y hepáticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario